miércoles, 10 de noviembre de 2010
DESCONCIERTOS (SINGLE Y HAPLOIDE)
Concierto celebrado el pasado sábado 6 de Noviembre de 2010 en El Sol (Madrid). Público: 150 personas aproximadamente.
El encargado de abrir la noche fue Haploide, o lo que es lo mismo, uno de los dos miembros que componen el dúo vallisoletano Diploide, denominado a sí mismo como “Garbanzo”. Como dúo, o por separado lo cierto es que este nuevo proyecto viene a engordar la amplia lista de mamarrachos que inundan últimamente la música de este país. Con deciros que el tal Haploide hizo con su vergonzosa actuación hasta buenos a los Papá Topo, creo que sobran más explicaciones. Pero voy a darlas. Álex Garbanzo cantó los pocos temas que componen el único trabajo publicado hasta la fecha por Diploide, el single en vinilo: “I love Diploide”. Sobre unas bases de no mucha calidad y con una voz horrorosa, rapeó de forma desganada y sin ritmo, unas letras vacuas y sin nada de gracia. Para que os hagáis una idea de tan lamentable desaguisado, os diré que a lo que más me recordó su actuación fue a los “raps” con los que Leticia Sabater, años atrás nos hizo vomitar. Es evidente que la tontuna pretende ser la base del espectáculo de Diploide/Haploide, pero lo cojonudo del caso es que ni siquiera tienen la suficiente gracia como para provocar la risa del público. Por cierto, y aprovechando el ramalazo del que hizo gala el señor Garbanzo, me gustaría comentar que cuando presentó el tema en el que le canta a los “avances” de una máquina tragaperras, dijo que lo iba a hacer “con sabrosura, es decir, al estilo sudaka”. Estas palabras levantaron los aplausos de un público que en su mayoría era gay. Y yo me pregunto, si el colectivo de gays y lesbianas se ofende tanto cuando desde cualquier ámbito se les falta al respeto (algo lógico por otro lado), por qué luego no da ejemplo como en esta ocasión concreta y respeta a otros colectivos, como el de los sudamericanos. ¿O es que acaso el término “maricón” es peyorativo, pero el de sudaka no? En fin, no vendría mal fijarse más en uno mismo antes de cargar contra los demás.
A continuación saltaron a escena, Single, quienes presentaron en directo el que es su segundo disco hasta la fecha, el recientemente publicado “Monólogo interior”. El estilo de Single es el Pretenciosipop, o lo que es lo mismo, pop que en algunos temas (los menos) deja buen sabor de boca, gracias a unas letras adultas y poéticas y a unas melodías que crean atmósferas más que atrayentes, con toques de reggae e incluso de hip hop; pero que en el resto de canciones (las más) se vuelve demasiado pretencioso, o lo que es lo mismo, intenta envolver de una falsa calidad en los arreglos unos temas que en el fondo carecen de alma y esencia, lo que les lleva a intentar vendernos la moto por los derroteros del fino humor (que no lo es ni por asomo) incluyendo unas letras pueriles que hacen que finalmente su estilo derive hacia el Moñipop, cuya base para alcanzar el beneplácito del público se cimenta en los cambios de vestuario de su cantante Teresa y en su estilismo refinado en el que el moño se vuelve el máximo protagonista (algo que hizo las delicias de ese público eminentemente gay del que antes hablaba, que todo hay que decirlo, en su mayoría tienen mucho gusto en el vestir pero muy mal gusto musical, y sí, es un topicazo, pero si no lo llego a escribir hubiese reventado) y en una ñoñería musical que acaba atufando. En definitiva, un intento de aleccionarnos con una música que pretende ser supraterrenal pero que realmente acaba sonando a chiste con muy poca gracia.
CLICKAD MALDITOS, CLICKAD (TAMPOCO ESTARÍA DE MÁS QUE LO HICIESEIS EN LA PUBLICIDAD DE ESTE BLOG, QUE LA COSA ESTÁ MUY MALA)- enlace al videoclip del tema "Posponías" de Single:http://www.youtube.com/watch?v=yNL58SQ8b1I
martes, 9 de noviembre de 2010
NOVEDADES ("BRAZIL")
DRINK TO ME
“Brazil”
Unhip Records
ROCK EXPERIMENTAL/POST PUNK (CUATRO ESTRELLAS Y MEDIA)
Esta desconocida banda italiana me ha sorprendido gratamente con su segundo álbum “Brazil”, un compendio de rock experimental con elevadas dosis de electrónica (los sintetizadores tienen una enorme presencia en los diez temas que componen el disco). Drink to me han conseguido crear un sonido original, demostrando sobre todo un enorme sentido del ritmo. Todas sus melodías son hipnóticas, contagiosas y casi adictivas -“Amazing tunes” y “We´re human beings” son buenos ejemplos de ello-. La mayoría de sus canciones son luminosas y están cargadas de buenas vibraciones pese a que sus letras hablen sobre todo de esa visitadora que nunca avisa, la muerte: “David´s hole” (tema que recuerda sobremanera a Clap your hands say yeah), “B9”. Y siguiendo con las letras, sorprende la calidad literaria de todas ellas, siendo poesía pura las de los temas: “A stain in the city” y sobre todo, “Paul & Kate”. Sonido enloquecido, o mejor dicho, deliciosamente enloquecido, para la mejor banda italiana del momento y sin duda una de las sensaciones del año. Darán mucho que hablar en el futuro, seguro.
CLICKAD MALDITOS, CLICKAD (TAMPOCO ESTARÍA DE MÁS QUE LO HICIESEIS EN LA PUBLICIDAD DE ESTE BLOG, QUE LA COSA ESTÁ MUY MALA)- enlace al tema "Black friday" de Drink to me: http://www.youtube.com/watch?v=8tYus4FRZDw&feature=related
lunes, 8 de noviembre de 2010
DESCONCIERTOS (THE SOULBRAKER COMPANY + MYSTIC FREQUENCY WORM)
Concierto celebrado el pasado viernes día 5 de Noviembre en El Sol (Madrid). Público: 100 personas aproximadamente.
Los madrileños Mystic Frequency Worm fueron los encargados de abrir la noche teloneando a los vitorianos The Soulbraker Company, como ya hicieran hace tan sólo unos meses con motivo de la presentación en Madrid del anterior largo de la banda vasca: “The pink alchemist”, en una noche redonda que contó también con la participación de Electric Riders, quienes presentaban a su vez el apabullante “The trial”. Tras este pasado concierto, el cantante de los “Mystic”, Ralph, abandonó la banda y hasta la fecha siguen sin tener vocalista. El resto del grupo: Juan Luis (guitarra), Txema (bajo) y Víctor (batería) no tuvieron más remedio por tanto que hacer una reinterpretación sólo instrumental de los temas que componen su único disco hasta la fecha: el muy recomendable “…From the top of the sound mountain”. Y demostraron lo que ya muchos sabíamos, que son unos músicos cojonudos que en sus propias palabras “ahora, hasta que encontremos cantante, nos esforzamos mucho más para dotar de mayor empaque y fuerza a los temas que defendemos sobre un escenario”. Su rock poderoso y contundente con toques distorsionados y psicodélicos es una gozada, pero claro, se echa de menos la presencia de un frontman que enriquezca el conjunto. No obstante, volvieron a dar toda una lección de saber estar sobre un escenario y me hicieron disfrutar de lo lindo.
Y después llegó ese ciclón que es The Soulbraker Company. Desde su formación en 2003 he tenido el privilegio de poder escucharles en directo presentando todos y cada uno de sus trabajos hasta la fecha: la demo de 2004 “The soulbraker company” y sus tres discos: “Hot smoke and heavy blues” (2005), “The pink alchemist” (2008) y este último trabajo que es “Ítaca” (publicado hace tan sólo un par de meses). En todas y cada una de sus actuaciones me he quedado siempre con la boca abierta admirado al contemplar tanto talento desparramándose sobre un escenario. Poco a poco van consiguiendo por méritos propios que desde y sobre todo los medios musicales más rockeros, se hable de ellos cada vez más y se les reconozca como una de las bandas más prolíficas (y bien que se lo agradecemos los que nos trempamos con su música) y en mejor forma del panorama musical de este país. No obstante para mí sigue siendo una putada que unos músicos tan imponentes sean todavía tan desconocidos por el público mayoritario y que por desgracia sólo cien personas acudiesen a su concierto. Es triste que una banda que desborda tanta clase sólo pueda comerse las migajas de un pastel con el que al final se acaban atragantando los mismos mamarrachos de siempre, como ese nuevo fenómeno de pacotilla que son los Papá Topo, por poner un ejemplo cercano. Yo, desde este humilde espacio no puedo hacer otra cosa que reivindicarlos, que dedicarles todos los halagos que se merecen y que decirles que pese a que en este puto país la gente cada vez esté más aborregada y no sepa reconocer el verdadero talento, deben sentirse felices de haber conseguido publicar a mi modo de ver, tres de los mejores discos de rock de la última década (y no sólo a nivel nacional, que conste) y de tener uno de los mejores directos que se pueden ver hoy en día (y no sólo a nivel nacional, que reconste). The Soulbraker Company es la esencia del rock. Rock de tintes clásicos y de guitarras endiabladas que bebe de la tradición de los más grandes, entre los que es imposible no nombrar al maestro Jimmy Page, oscuro, psicodélico e incluso bluesístico dependiendo del corte, con una base rítmica demoledora y rotunda y con la voz desgarrada y desgarradora del que para mí es el mejor cantante que hay en este país: Jony Moreno, que parece haber hecho un pacto con el diablo para alcanzar los registros de dos de los mejores vocalistas que ha habido en las últimas décadas: Chris Cornell y Eddie Vedder, dotando de empaque a todo este conjunto arrollador. En esta última actuación la banda ha crecido: en calidad y en número: ya que contaron con la presencia del saxofonista y flautista Kike Guzmán y de la vocalista Layla Seville (quienes han colaborado en varios temas de “Ítaca”). Y he de decirlo, no me convencieron ninguno de los dos. Kike es un musicazo pero siento que el saxo resta crudeza al sonido de la banda y por su parte Layla estuvo demasiado sosa (lo de saltar a un escenario con las manitas en los bolsillos no debería estar permitido, fallo que destaca aún más cuando tienes a tu vera al torbellino de Jony que acabó como siempre exhausto y con la camisa literalmente chorreando sudor) y su voz apenas se percibió (algo lógico cuando tienes a tu vera a esa fuerza de la naturaleza que es Jony y que desata los infiernos cuando canta). Estos son los únicos “peros” que puedo poner a una actuación portentosa en la que los nuevos temas que componen “Ítaca” sonaron excepcionales: “It´s dirt”, “Sow the roses”, “Colours of the fire”, “No way back home”, y qué cojones, todos y cada uno de ellos. Discazo (como todos los anteriores) y conciertazo (como todos los anteriores). Y por encima de todo: muy buena gente. Chicos, gracias por hacerme disfrutar tanto con vuestra música: sois el vivo ejemplo de que pese al analfabetismo que se vive en la música española, no todo está perdido.
CLICKAD MALDITOS, CLICKAD (TAMPOCO ESTARÍA DE MÁS QUE LO HICIESEIS EN LA PUBLICIDAD DE ESTE BLOG, QUE LA COSA ESTÁ MUY MALA)- enlace al tema "It´s dirt" del disco "Ítaca" de The soulbraker company: http://www.youtube.com/watch?v=zQyCyfacsiQ
viernes, 5 de noviembre de 2010
DESCONCIERTOS (THE BELLRAYS)
Concierto celebrado ayer en El Sol (Madrid). Público: lleno hasta los topes.
The Bellrays volvieron al Sol para presentar su último disco: “Black lightning” (editado sólo en formato vinilo, y es que tienen clase hasta para esto) y como en todas y cada una de sus anteriores visitas, reventaron una sala que pusieron patas arriba de principio a fin de su memorable actuación, gracias a su explosiva mezcla de rock y soul con toques punk. Los nuevos temas de su álbum sirvieron para engordar un repertorio que ya era imponente antes del parto de este nuevo largo y que ayer volvió a ser memorable, destacando una vez más las interpretaciones de “That´s not the way it should be” (impresionante) y de “One big party”, “The same way” e “Infection”. Justin Andres y Stefan Litronik estuvieron fenomenales al bajo y a la batería respectivamente, el gran Robert Vennum (que tras la marcha de Tony Fate ha vuelto a tocar la guitarra en la banda) marcó un tempo y ritmo infernales con sus estratosféricos riffs y como no, al frente de todos ellos una vez más el epicentro de este terremoto musical: Lisa Kekaula. La salvaje pantera negra volvió a hacer trizas a sus presas (ese público deseoso de ser devorado por sus rugidos), con su imponente presencia, sus alaridos felinos, sus seductores movimientos y como no, con esa voz que brota de su alma indómita, que se desparrama inundándolo todo, arrastrando todo a su paso y que la convierte por méritos propios en la cantante de soul viva más grande que se puede ver hoy en día sobre un escenario, heredera del legado de Etta James, Aretha Franklin y de esa otra leona salvaje que es Tina Turner. Una bestia parda, vaya. Un compendio de garra y fuerza sobrehumanas con el cartel de “Peligro” tatuado a fuego sobre su piel de ébano que cuando se desata acaba incendiando y arrasando todo lo que se pone a su paso. Contemplándola sobre el escenario su presencia se vuelve tan imponente que parece vivir en un ángulo contrapicado eterno, empequeñeciendo al público hasta hacerlo desaparecer casi por completo. Una vez más fuimos cervatillos destrozados por sus imponentes garras. Una vez más disfrutamos de la muerte más maravillosa que uno pueda desear. Ahora sólo queda esperar su próxima visita, mientras en mi mente resuena constantemente esta letanía: “Mátame otra vez, Lisa”.
CLICKAD MALDITOS, CLICKAD (TAMPOCO ESTARÍA DE MÁS QUE LO HICIESEIS EN LA PUBLICIDAD DE ESTE BLOG, QUE LA COSA ESTÁ MUY MALA)- enlace al videoclip de "Infection" de The Bellrays: http://www.youtube.com/watch?v=xQQ4ZTdhJDg
jueves, 4 de noviembre de 2010
DÍSCOLOS (TUNNEL OF LOVE)
BRUCE SPRINGSTEEN (TUNNEL OF LOVE): octavo disco del Boss que data de 1987. Este fue el primer cassette que compré en mi vida a la edad de diez años, por lo que le tengo un cariño más que especial (por cierto, todavía lo conservo). Tras muchas escuchas del “Born in the U.S.A.” en casa de mis padres, ahorré paga tras paga para poder comprarme el largo que este icono del rock n´roll, que me tenía subyugado por completo, publicaba ese año en que comencé a tener el sano vicio de dejarme casi toda la pasta en música y más música (vicio que sigo manteniendo a rajatabla). He de reconocer que lo primero que sentí cuando escuche por primera vez este trabajo, fue decepción. El Springsteen más rockero y salvaje que yo había conocido no aparecía por ningún lado en “Tunnel of love”, a excepción del primer corte, ese “Ain´t got you” grabado casi a pelo, crudo y verdadero que a su vez me abrió la puerta a sonidos más cercanos al rockabilly y la conocida actualmente como música “americana”, esto es, a los grades maestros y sobre todos ellos a ese Rey que sigue siendo el principal referente de toda la música que se ha hecho con posterioridad a su eterno legado. Tuve la “mala suerte” de encontrarme con un trabajo que Springsteen compuso y concibió marcado por el reciente divorcio de su primera mujer Julianne Philips. El resultado fue un trabajo tranquilo, intimisma, casi doloroso, donde no había cabida para la rabia más rockera sino para una profunda tristeza que yo en aquella temprana edad no asimilé como parte también de un género que yo no concebía sin trallazos, ni sudor, ni garra. Pero como todos los niños, yo también era un cabezota, y escuche “Tunnel of love” una y otra vez, y después otra, y otra, y así hasta casi destrozar el cassette y el viejo equipo de música de mi padre. Y comencé a saborear esas melodías desoladoras que antes no me llegaban, a sentir una satisfacción plena que surgía de los dolorosos acordes de canciones como “Brilliant disguise” o la propia “Tunnel of love”, a madurar en definitiva, a crecer como oyente, a dejarme empapar de esa otra vertiente del rock más intimista que a su vez me abrió los oídos para sumergirme en ese otro gran género que ha marcado mi vida: el blues. Por todo ello, este disco es y será siempre a lo largo de mi vida, uno de mis favoritos, propicio para escuchar esas tardes lluviosas que empapan el alma, pese a que por la ventana de mi casa entre un sol radiante. Os lo recomiendo, sin duda.
CLICKAD MALDITOS, CLICKAD (TAMPOCO ESTARÍA DE MÁS QUE LO HICIESEIS EN LA PUBLICIDAD DE ESTE BLOG, QUE LA COSA ESTÁ MUY MALA)- enlace al tema "Ain´t got you" del Boss: http://www.youtube.com/watch?v=Yabe0YBjWO8
martes, 2 de noviembre de 2010
DESCONCIERTOS (DAN BAIRD & HOMENADE SIN)
Concierto celebrado este pasado sábado en El Sol (Madrid). Público: ¾ de entrada.
Hace un año esta misma banda visitó El Sol y aprovechando la coyuntura os recordaré lo que escribí de ese concierto por aquel entonces:
¿Recuerdas a los Georgia Satellites? Dan Baird, con su nueva banda dio toda una lección de música honesta y eterna en la capital madrileña. Pese a la poca cobertura que se dio a este bolo en los distintos medios musicales, éste fue uno de los mejores conciertos que se vivieron en Madrid el año pasado.
26 de septiembre de 2009
DAN BAIRD & HOMEMADE SIN (SIN LUGAR A DUDAS): como cantaba el Lichis al frente de La Cabra Mecánica: "días de mucho, vísperas de na´". Y claro, después del bolo del jueves en los que Mamut nos ofrecieron toda una lección de na´de ná sobre el escenario, pues era de esperar que un día después, Dan Baird y su banda nos ofreciesen toda una lección de to´de to´sobre las tablas. Y así fue. Queridos amigos, os desgranaré la fórmula de la excelencia: voz rasgada por la mala vida + sudor + riffs de guitarra afilados + actitud + profesionalidad + cerveza + bourbon = ROCK N´ROLL, o lo que es lo mismo: DAN BAIRD & HOMEMADE SIN, o lo que es lo mismo, ÉXTASIS COLECTIVO.
DAN BAIRD & HOMEMADE SIN (IF YOU WANT ROCK, YOU´VE GOT IT): la verdad duele. Duele que dentro de unos días cuando salgan los números de octubre de las principales revistas musicales y de tendencias "moderniles"(sé que todos sabéis a cuales me refiero), en éstas no se haga ni una mínima reseña de diez líneas del conciertazo que vivimos ayer, y que en cambio le dediquen páginas y páginas a subproductos indies de palo (sé que todos también sabéis a que grupos me refiero). Duele que desde Radio 3 (y mira qué me jode) se publicite con una insistencia casi dolorosa el concierto de un grupo como Mamut y luego no se de apenas bola a bandas tan impresionantes como la que visitó ayer El Sol. Duele que los que cortan el bacalao en los medios musicales de este país más masivos nos quieran vender la gran mentira del ROCK N´ROLL: que este género posee una fórmula que ya no vende, que es manida y que está agotada.
DAN BAIRD & HOMEMADE SIN (IF YOU WANT ROCK, YOU´VE GOT IT Y 2): pues sabéis lo que os digo: que les jodan. Porque los amantes de la buena música sabemos , por mucho que a los gafapastas les irrite e intenten convencernos de lo contrario, que en la fábula de la hormiga y de la cigarra, es esta última la que se muere de hambre y de frío. Porque sabemos que los estilos musicales que tanto deleitan a los gafapastas suelen ser efímeros dada su poca base y vacuidad y que verdaderamente lo que ha perdurado con el paso del tiempo es un estilo eterno como el ROCK N´ROLL, donde hay tipos como Dan Baird que llevan tres décadas dando guerra y siguen manteniendo las mismas ganas y la misma profesionalidad de siempre (hormigas que no tienen reparos en seguir dando conciertos de más de dos horas en los que acaban empapados en sudor y extenuados sobre el escenario).
DAN BAIRD & HOMEMADE SIN (IF YOU WANT ROCK, YOU´VE GOT IT Y 3): por eso sólo las hormigas serán recordadas con el paso de los años. Por eso ayer, diferentes generaciones (cincuentones, cuarentones, treintones y veintones), abarrotaron El Sol para demostrar que el Rock n´Roll es un género atemporal con mucho pasado, mucho presente y mucho futuro. Y todos al unísono, sudados y sonrientes, coreamos sus grandes temas, babeamos con sus solos de guitarra y nos quedamos boquiabiertos con su energía.
DAN BAIRD & HOMEMADE SIN (IF YOU WANT ROCK, YOU´VE GOT IT Y 4): trallazos de rock, con grandes dosis de influencia sureña, baladas hermosas y un cierre de fiesta con varias versiones como el "I wanna be sedated" de The Ramones y el eterno “Like a rolling stone" que fue ejecutado de forma memorable por Mr. Baird, Mr. Mauro Magellan, Mr. Keith Christopher y el gran Mr. Warner E. Hodges. Un lujo que sirvió para demostrarnos que Baird no ha perdido ni un ápice de energía, sinvergüenzez, descaro y buen hacer, desde que encabezase allá por los ochenta a los míticos The Georgia Satellites. Lo dicho, aunque les joda a muchos, estos muertos están muy vivos. Y lo que les queda....
Un año después la historia se ha repetido de pe a pa. Aquí os dejo la reseña que he escrito para la web del Mondosonoro (www.mondosonoro.com), con motivo de esta última visita a la capital del maestro Baird:
Dan Baird and Homenade Sin, integridad y clase
Un año después de su última visita a España, Dan Baird (sí, el que fuera miembro de los emblemáticos Georgia Satellites, The Yayhoos y The Dusters), regresó a la capital acompañado de esos tres escuderos de lujo que son: Mauro Magullan (batería), Keith Christopher (bajo) y Warner E. Hodges (guitarra, y sí, otro fuera de serie que formó parte de esa otra gran banda de rock and roll que es Jason and the Scorchers). Y como no podía ser de otra manera, una vez más y al igual que ha venido haciendo a lo largo de sus casi treinta años de impecable carrera, volvió a ofrecernos todo un compendio de integridad, de clase y de saber estar sobre un escenario. Más de dos horas de actuación ante un público formado por varias generaciones que en comunión, volvieron a caer rendidos ante la homilía de esta leyenda viva del rock. En su repertorio volvió a alternar algunos de sus grandes éxitos con los “Satellites”: “Sheila” (tema en el que intercaló a su vez su fabulosa versión del “Gimme some lovin”), “Keep your hands to yourself”, “Open all night”, “Railroad street”; junto con las nuevas canciones compuestas para este proyecto actual, extraídas de su álbum homónimo de 2008, “Dan Baird & Homenade Sin”: “Thing to be done”, “Two for Tuesday in America”; además de varias versiones de clásicos como el “I wanna be sedated” de The Ramones o ya, en unos bises incendiarios, el “Get it on” de T-Rex. La voz abourbonada de Baird creció en torno a unos infernales riffs de guitarra (Hodges pareció estar poseído por los espíritus de Jimmy Page y Angus Young arremolinándose ferozmente en su interior) y la contundencia de la sección rítmica, para en definitiva, regalarnos uno de los mejores directos de rock clásico que se puede escuchar hoy en día sobre un escenario. Dicen que los viejos rockeros nunca mueren, pero por si acaso, Baird, Christopher, Magullan y Hodges, deberían poder reencarnarse una y otra vez, para permitirnos disfrutar eternamente al resto de mortales de su música.
CLICKAD MALDITOS, CLICKAD (TAMPOCO ESTARÍA DE MÁS QUE LO HICIESEIS EN LA PUBLICIDAD DE ESTE BLOG, QUE LA COSA ESTÁ MUY MALA)- enlace a los temas "Keep your hands to yourself" y "Sheila", interpretados en directo por Dan Baird & Homenade Sin: http://www.youtube.com/watch?v=wwgtHsUneRk
lunes, 1 de noviembre de 2010
EN EL RECUERDO (UNDERWATER TEA PARTY)
Concierto de una banda que no debería pasar desapercibida…
11 de mayo de 2009
UNDERWATER TEA PARTY (POP): El Sol es como un paquete de Pringles, Pringues o como cojones se diga: "cuando hace pop ya no hay stop". Y es que (y aunque a muchos como a mí nos joda) por cada concierto de rock, surf, y no digamos ya de otros estilos más minoritarios como el hardcore o el hip-hop, en esta sala se programan una decena de conciertos de bandas que hacen pop. Lo que ocurre es que dentro del género pop hay muchos subgéneros: tonti-pop, chiqui-pop, moñi-pop, popper-pop (también conocido como gayer-pop o pip y pop), power-pop, pop-duermevacas (también conocido como pop-desnucacabezas o Morfeopop), pop-favor no toquen más, y así hasta el infinito.
UNDERWATER TEA PARTY Y 2 (POP): ante este desolador panorama comprenderéis que yo ya casi hubiese perdido la esperanza de escuchar un buen concierto hecho por una banda que tocase pop a secas. Y al fin, ayer ocurrió el milagro. Underwater Tea Party, demostraron lo maravillosa que puede llegar a ser este tipo de música y engrandecieron este estilo, vamos, que dieron un conciertazo de POP con MAYÚSCULAS. Así sí: con ganas, con arrojo, con melodías curradas, con giros estratosféricos, con duelos vocales de altura, con sudor, con fuerza... espantando de un plumazo los plomizos nubarrones del pop apático, descafeinado, moña, superfluo, pueril, lánguido y desilusionado que tantas veces ha hecho trabajar a destajo a mi vesícula biliar, generando cantidades ingentes de bilis que han atascado durante meses mi organismo.
UNDERWATER TEA PARTY Y 3 (POP): sólo un pero. La voz femenina del grupo sonó un tanto deslabazada con respecto al resto de la maquinaria perfectamente engrasada que son los "Underwater".
UNDERWATER TEA PARTY Y 2 (POP): ante este desolador panorama comprenderéis que yo ya casi hubiese perdido la esperanza de escuchar un buen concierto hecho por una banda que tocase pop a secas. Y al fin, ayer ocurrió el milagro. Underwater Tea Party, demostraron lo maravillosa que puede llegar a ser este tipo de música y engrandecieron este estilo, vamos, que dieron un conciertazo de POP con MAYÚSCULAS. Así sí: con ganas, con arrojo, con melodías curradas, con giros estratosféricos, con duelos vocales de altura, con sudor, con fuerza... espantando de un plumazo los plomizos nubarrones del pop apático, descafeinado, moña, superfluo, pueril, lánguido y desilusionado que tantas veces ha hecho trabajar a destajo a mi vesícula biliar, generando cantidades ingentes de bilis que han atascado durante meses mi organismo.
UNDERWATER TEA PARTY Y 3 (POP): sólo un pero. La voz femenina del grupo sonó un tanto deslabazada con respecto al resto de la maquinaria perfectamente engrasada que son los "Underwater".
CLICKAD MALDITOS, CLICKAD (TAMPOCO ESTARÍA DE MÁS QUE LO HICIESEIS EN LA PUBLICIDAD DE ESTE BLOG QUE LA COSA ESTÁ MUY MALA)- enlace al videoclip de "The untold story about Mary and Nick" de Underwater Tea Party: http://www.youtube.com/watch?v=90v_GvsQuq8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)